miércoles, 13 de junio de 2007

Disertación didáctica

Disertación didáctica
Las introducciones y conclusiones de las disertaciones didácticas son muy importantes. Se debe tener mucho cuidado en su desarrollo y uso.

Introducción
La introducción de una disertación didáctica debe cumplir varios propósitos: establecer un tema de interés mutuo entre el instructor y los estudiantes, capturar y mantener la atención, esbozar la disertación y relacionarla con el curso en general, señalar los beneficios para los estudiantes e introducirlos en el contenido de la disertación. Aunque el humor podría ser apropiado, la introducción no debe incluir historias, bromas ni incidentes irrelevantes que distraigan la atención del objetivo de la lección, ni tampoco debe incluir comentarios largos o apologéticos que probablemente disminuyan el interés del estudiante en la lección. A menudo los educadores hablan de tres elementos necesarios en la introducción de una disertación: captar la atención, motivar y ofrecer una reseña del material que se va a cubrir en la disertación.

Atención.
Para captar la atención, el instructor puede relatar una historia relacionada con el tema y ofrecer algunos antecedentes de la disertación. Otra manera podría consistir en hacer una declaración inesperada o sorprendente o hacer una pregunta que relacione la disertación a las necesidades del grupo. Una pregunta retórica (¿Han pensado ...? o ¿Podrían imaginarse ...?) podría ser efectiva. Otras veces, bastará una indicación clara de que la disertación ha comenzado. En todos los casos, el interés principal es centrar la atención del estudiante en el tema. Más adelante, en este capítulo, se discutirán las sugerencias generales para captar la atención del público.

Motivación.

Usted debe emplear la introducción para tratar las razones específicas por las que los estudiantes tienen que aprender lo que usted quiere que ellos aprendan. En esta discusión motivacional, usted debe realizar una invocación personal a los estudiantes y reforzarles el deseo de aprender. La invocación puede relacionar el aprendizaje con el avance profesional, la mejora económica, el servicio a la comunidad, las costumbres o alguna otra necesidad, pero en todos los casos, debe citar una aplicación concreta de las experiencias de aprendizaje del estudiante. En muchos casos, la necesidad de esta disertación como fundamento para lecciones futuras es una motivación firme. Esta invocación motivacional debe continuar a lo largo de toda la disertación. Si menciona brevemente las necesidades del estudiante solamente en la introducción, estará llenando espacios pero no estará motivando.

Reseña.

En la mayoría de los métodos de instrucción, la introducción debe ofrecer una reseña de lo que se va a tratar durante el período de clase. Una presentación clara y concisa del objetivo y las ideas claves sirven como mapa de ruta para el aprendizaje. Es este momento pueden ser útiles las ayudas visuales efectivas. Una reseña clara puede contribuir grandemente en la disertación, eliminando las dudas de los estudiantes sobre el objetivo de la lección y cómo se logrará el mismo. Puede decirles a los estudiantes qué es lo que va a tratar, o no, y por qué. Puede informarles cómo se han organizado las ideas. Las investigaciones demuestran que los estudiantes entienden mejor y retienen más cuando saben qué esperar. El propósito de la reseña es preparar a los estudiantes para que escuchen el cuerpo de la disertación.

Conclusion

La conclusión de una disertación puede grabarse en los estudiantes más que cualquier otra cosa que se haya dicho durante la misma. Por esta razón, debe tener mucho cuidado al prepararla. La conclusión de la mayoría de disertaciones debe lograr tres cosas: resumir, volver a motivar y ofrecer un cierre final.

Resumen final.
Puede ser conveniente presentar informes cortos o intermedios en varios momentos de la disertación — por ejemplo, después de desarrollar cada punto principal. Sin embargo, los resúmenes finales vienen después de desarrollar todos los puntos principales de la disertación. Un resumen final efectivo repasa los elementos importantes discutidos en el cuerpo de la disertación. Tal como lo sugiere el término, un resumen final revisa los puntos principales de la disertación de manera concisa. La revisión de los puntos principales puede contribuir a que los estudiantes retengan mejor la información y ofrecerles la oportunidad de completar la información que les falta en sus notas.

Volver a motivar.
El propósito de volver a motivar es infundir en los estudiantes el deseo de retener y aplicar lo que han aprendido. Los profesores efectivos motivan a los estudiantes durante el desarrollo de la disertación. Pero, la etapa de volver a motivar es la última oportunidad del instructor para indicarles a los estudiantes por qué la información presentada en la disertación es tan importante para ellos como individuos. Tal vez sea importante porque proporciona la base para futuras lecciones, o porque les ayudará a realizar sus trabajos de manera más efectiva. Sin embargo, independientemente de las razones, éstas deben ser las que interesen directamente a los estudiantes y muestren la importancia de lo que se ha aprendido.
Cierre final. Para muchos instructores el cierre presenta un desafío difícil. Se debe dejar libre la atención de los estudiantes. Algunas veces los instructores al no saber cómo terminar simplemente dicen: “Bien, eso es todo lo que tengo que decir”, o “Creo que no me queda nada más que decir”. Este tipo de cierre no es muy satisfactorio. Hay maneras mucho más efectivas de concluir. Algunas veces, el tono de la voz puede indicar que la disertación está finalizando. Las citas, las anécdotas o los incidentes humorísticos también pueden proporcionar un cierre efectivo. Si después de la disertación siguen otras lecciones en el mismo bloque de instrucción, podría decir algo como: “La próxima vez continuaremos con nuestra discusión sobre ____________. Entretanto, si tienen alguna pregunta vengan a mi oficina y veré si puedo responderla”.

http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/1trimes99/kline.htm

1 comentario:

popo dijo...

Esta muy interesante este tema ya que antes no tenia idea como preparar una disertacion ni que hacer, pero con esto me quedo muy claro cuando lo enseño en plena clase,desde ese dia que preparo mis dicertaciones asi y salen bien (Y)
gracias!